Y no solo para fotografiar al Sol, sino a la Luna y a otros astros, en cuyo caso por supuesto no es necesario usar el filtro solar en la boca del telescopio y podrá usarse una máscara de enfoque para obtener así un enfoque perfecto de lo que se quiera fotografiar.
Como se trabaja con tiempos de exposición cortos, tampoco es necesario un telescopio motorizado, aunque es valioso para un seguimiento constante del astro sin tener que usar los controles manuales.
Preparación
1-Cámara réflex con batería cargada, preseteada a modo manual y a que tipo de formato de foto se quiera. Para el Sol no es tan necesario sacar en RAW. Con formato JPG se logran buenos resultados. No hay tantas tonalidades para registrar.
2-Telescopio armado y calibrado, de acuerdo a las coordenadas del lugar de observación y al peso que se le va a adosar para efectuar la sesión fotográfica.
3-Ocular a utilizar para búsqueda y centrado del astro.
4-Filtro Solar adecuado para la boca del telescopio (jamás para ocular)
5-Sombrilla ó protector adecuado para asegurar una confortable sesión a pleno sol y nos proteja la visión de la molesta luminosidad directa del astro para efectuar lo más cómodamente posible las observaciones y maniobrar ó supervisar los controles en el display de la cámara.
Por supuesto lo más agradable es hacer las sesiones al amanecer ó al atardecer, ya que la intensidad de los rayos calóricos es menor y menos molestos. Todo depende de lo despejado que tengamos al horizonte y de la perturbación atmosférica en el mismo. Además al atardecer se tiene la contra que cuánto más tiempo transcurra más cerca de la puesta se estará. Por otra parte, si está bajo sobre el horizonte habrá mas turbulencia.
El método
Ubicar telescopio en lugar de observación, estabilizarlo y orientarlo a los puntos cardinales para un seguimiento apropiado del astro por si se va a hacer una sesión extensa.
Siempre protegido del sol, saca la tapa del lente y colócale el filtro solar apropiado.
Colocar un ocular estándar de acuerdo al telescopio, para no obtener demasiado aumento y así poder ubicar más fácilmente a la esfera solar (Oculares de 32 o 25 mm andan bien). En general menos de 60 aumentos el Sol cabe completo en el campo del telescopio.
Orientar el tubo del telescopio hacia el sol, aflojando las trabas (de AR y DEC en el caso de montura ecuatorial y de Altura y Azimut en el caso de montura altazimutal) para liberar ambos movimientos e ir ubicando al sol observando siempre por el ocular (el buscador queda inoperativo y siempre con sus tapas protectoras colocadas por razones obvias de seguridad) y tomando las precauciones correspondientes para protegerse los ojos. (Yo lo hago de manera intuitiva y lentamente hasta ir divisando la cercanía del reflejo de la esfera solar). La manera correcta es ajustando dichos movimientos de acuerdo a las coordenadas solares en ese momento.
![]() |
Se ve la pequeña imagen del Sol en el medio del ocular |
Rápidamente, para no perder el seguimiento correcto del sol, y si se usa método de Foco Primario, retirar el ocular, montar el anillo en T y luego la cámara.
En caso de Proyección por Ocular, montar la cámara sobre el soporte adaptador adecuado.
Encender la cámara y observando por su visor corregir posible desviación con el control de AR en la montura ecuatorial o la Latitud y Longitud en la altazimutal (cuanto más se tarde en montar la cámara al anillo adaptador del porta ocular, o colocarla en el adaptador para proyección, más se alejará la esfera solar del campo de visión, ya que en este caso no se está usando un método de seguimiento motorizado) y tratar de re-enfocar ya que el foco del ocular es diferente al de la cámara.
![]() |
Saca el prisma |
![]() |
Colocas el anullo T |
![]() |
Coloco la cámara en el anillo sin ocular. |
Luego, colocar tapa al visor de la cámara para que no se filtren reflejos por el mismo cuando se hace la toma. (esta tapita suele venir integrada a la misma correa de la cámara)
Comenzar con sesión de tomas.
![]() |
Centras de nuevo el Sol.
|
![]() |
Centrado, seteado y enfoque de la imagen. |
Si se van a realizar varias sesiones, entonces entre una y otra protegerlo con la sombrilla u otro sistema eficiente de resguardo.
![]() |
Sacas una foto para corregir centrado, enfoque, y luego a disparar!! |
Bajar fotos a la PC, seleccionar las mejores y si se quiere se procesan.
Yo también suelo conservar las fotos en la memoria de la cámara como metodología de backup temporario.
![]() |
Bajas todas las fotos sacadas. Eliges las mejores. |
En la PC hago una primer selección de tomas y las guardo en carpeta con info detallando fecha y tipo de telescopio utilizado.
![]() |
Procesado con Registax |
Más tarde, con tiempo y con ganas de procesar, elijo una de las mejores fotos y la proceso con el programa RegiStax 6.1 (como es foto única, aquí no se usa el apilamiento, directamente se usan los wavelets) para obtener mejores detalles y un adecuado balance de tonos. Si hay imperfecciones ó manchas indeseadas las elimino con el PhotoScape, un programita gratuito fácil de usar y muy noble.
![]() |
Procesado con el PhotoScape |
Guardo una copia procesada lo más fiel posible a la foto original y después con el PhotoScape ó con el Corel Paint suelo darles diferentes vistas coloreadas para hacerlas más atractivas, pero siempre tratando de usar el buen criterio.
Raconto
Yo lo hago de manera intuitiva, digamos "a ojo".
![]() |
Coloreado final |
La intensa luz solar es muy molesta y encandila. En todo caso no solo son molestos los rayos solares directos, sino también peligrosos. Por favor tomar todos los recaudos necesarios y asegurarse bien que una vez que orientemos al telescopio hacia el sol SIEMPRE TENGA EL FILTRO COLOCADO EN SU LENTE, y que si dejamos colocado al buscador, éste tenga COLOCADA SU TAPA CORRESPONDIENTE, tanto en el lente como en el visor.
Y como bien todos sabemos, nunca mirar de forma directa al sol.
Puedes ver una versión con mas fotos del articulo, en formato ppt (power point)