Hace muchos años que no tenemos en la zona sur de América algun eclipse solar total. Esto se debe a que los eclipses se producen de manera periódica, y estuvimos en el período "de sequía", pero a no desesperar!!.
![]() |
Eclipse anular. |
Este momento esta acabando y en los próximos años tendremos varios, bien visibles desde Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú. (hasta el 2027)
Se puede ver perfectamente en el mapa donde ocurrirán, tanto totales como anulares. Hay uno que se escapa del mapa, pero para agendar: febrero de 2027, eclipse en la costa, fundamentalmente Mar del Plata y Necochea, donde será la máxima duración.
Mas cerca de las fechas iremos dando los lineamientos básicos para la observación, en la que fundamentalmente hay que tener cuidado por el brillo peligroso del Sol.
Las zonas azules representan el camino de la sombra lunar sobre la superficie terrestre. Los eclipses híbridos son los que son en una parte totales y en otra anulares. Están en el segundo mapa.
Eclipses totales: